viernes, 17 de junio de 2022

LIBROS CLÁSICOS Y RECIENTES SOBRE ESTOICISMO EN ESPAÑOL, INGLÉS, FRANCÉS e ITALIANO (1894-2024)

 

Revisado, aumentado y actualizado al 30/05/24

Compilado por Bhanzy


GARCÍA GUAL, Carlos y HERNÁNDEZ DE LA FUENTE (eds.). El estoicismo romano: Séneca, Epicteto, Marco Aurelio. Arpa Editores, 2024, 197 páginas.


PAJÓN LEYRA, Ignacio. El emperador filósofo: Marco Aurelio y su legado cultural. Fórcola ediciones, 2024, 288 páginas.


SARMIENTO, Ingrid y CORTÉS, Jonathan (eds.). De la comprensión a la práctica del estoicismo. Diálogo entre el proyecto internacional BOECIO y la UNAD. Bogotá: Sello Editorial, 2023, 145 pp. 




TAPIA, Javier. Filosofía estoica para la vida diaria: Consigue la satisfacción, el progreso y la felicidad con estas claves filosóficas. Plutón Ediciones, 2023, 224 páginas.

MARCUS AURELIUS, EPICTETUS & SENECA. Gateway to the Stoics: Marcus Aurelius´s Meditations, Epictetus´s Enchiridion, and Selections form Seneca´s Letters. Gateways editions, 2023, 208 pp. 


WALTON, Harrison. Pensamiento Crítico y Estoicismo. PublishDrive, 2022, 126 pp.



ROBERTSON, Donald J. & NUNO FRAGA, Zé. Verissimus: The Stoic Philosophy of Marcus Aurelius, jul 2022.



FIDELER, David. El arte de vivir como un estoico: Desayunar con Séneca para alcanzar una vida buena. Traducción de Pablo Hermida Lazzcano. Barcelona: Paidós, 2022, 352 pp.


POHLENZ, Max. La Stoa: Historia de un movimiento espiritual. Taurus, 2022, 616 pp.

SCHRIEFL, Anna. La filosofía de los estoicos: Una introducción. Nola Editores, 2022, 186 pp.


GONZÁLEZ, Javier & DE HARO, Guillermo. El pequeño libro de la filosofía estoica. Alienta, 2022, 200 pp. 


CLEARY, Skye; PIGLIUCCI, Massimo y KAUFMAN, Daniel. Elige tu filosofía de vida, 2022.


GARCÍA GONZÁLEZ, José Manuel. Sea feliz... estoicamente: Meditaciones y actividades de filosofía estoica para la vida cotidiana. Alzamura, 2022, 128 pp.


TREVOR, Allan. La Biblia del Estoico: Estoicismo Aplicado al Instante para Vivir con Brutal Sabiduría Como lo Hizo Marco Aurelio, Epicteto y muchos estoicos más, 2022, 158 p.


LEBON, Tim & Kasey PIERCE. 365 Ways to be More Stoic: A day-by-day guide to practical stoicism. John Murray, 2022, 336 pp.


SILBERSTEIN, Jon. The Stoic Millionaire: Stoicism for the Wealthy. 2022, 66 pp.


SELLARS, John. Lecciones de estoicismo: Filosofía antigua para la vida moderna. Taurus, 2021, 120 pp.


HOLIDAY, Ryan & HANSELMAN, Stephen. Estoicismo cotidiano: 366 reflexiones sobre la sabiduría, la perseverancia y el arte de vivir. Océano express, 2021, 428 pp. 


HOLIDAY, Ryan y HANSELMAN, Stephen. Vida de los estoicos: El arte de vivir desde Zenón hasta Marco Aurelio, 2021, 352 pp.


CABRERA, Emilio. Sobre la vida buena: Reflexiones desde el estoicismo y la filosofía budista. Plataforma, 2021, 376 pp.


VAN NATTA, Matthew J. Estoicismo para principiantes: Herramientas para la resiliencia y el positivismo emocional. Edaf, 2021, 192 pp.



WILLIAMS, James W. Estoicismo: La sabiduría eterna para vivir una buena vida. Sd Publishing Llc, 2021, 164 pp. 


SALZGEBER, Jonas. El pequeño libro del estoicismo: Sabiduría, resiliencia, confianza y calma de la mano de los filósofos clásicos. Urano, 2021, 352 pp.


CARDONA, J.A. Pensar en tiempos de crisis: Descubre la sabiduría y el arte de la felicidad de estoicos, epicúreos, cínicos y escépticos. Shackleton Books, 2021, 176 pp.


PIGLIUCCI, Massimo. Think like a Stoic: Ancient Wisdom for Today´s World. The Great Courses, 2021.


ONFRAY, Michel. Sabiduría. Saber vivir al pie de un volcán. Barcelona: Planeta, 2021, 448 pp.

VIVAR NÚÑEZ, Pedro. Ecos estoicos: Las reflexiones que han acompañado a las grandes metas de la filosofía estoica. Prólogo de Agustín Blanco. 2021, 352 pp. 


THINKNETIC. Embracing Stoicism in Modern Times: Your Actionable Guide to Living a Tranquil And Meaningful Life (Stoicism Mastery). 2021, 174 pp.


THINKNETIC. Stoic Philosophy In A Nutshell: How Stoicism Leads To A Fulfilling Life (Stoicism Mastery). 2021, 148 pp.


HOLIDAY, Ryan y HANSELMAN, Stephen. Diario para estoicos: 366 reflexiones sobre la sabiduría, la perseverancia y el arte de vivir. Barcelona: Editorial Reverté, 2020, 416 pp. 


ROBERTSON, Donald. Piensa como un emperador romano, Ciudad de México: Planeta, 2020

GERHARDT, James. El estoicismo en la filosofía, la vida y la cultura popular, 2020, 108 pp.


JEFFERS, Mark. Estoicismo: Desbloquear los secretos de la vida estoica, adaptación emocional, mentalidad inalterable. 2020, 96 pp. 


MANRIQUE, Benito. Estoicismo y dureza mental [Descubre los secretos psicológicos de la filosofía estoica]. 2020, 142 pp.


MABEL, Christoper. Estoicismo: Una guía práctica para aplicar las eternas enseñanzas en el mundo moderno, Nathan Houghton, 2020, 132 pp.

ATHANAS, Andreas. Dominar el estilo de vida estoico: Mejora tu fortaleza mental, disciplina personal y productividad con la sabiduría estoica antigua. Scott M Ecommerce, 2020, 174 pp.


VELÁZQUEZ, Marcos. Invicto: Logra más sufre menos: Entrenamiento mental para lograr más y sufrir menos. 2020, 186 pp.

GARCÍA, Isra. Escuela de Estoicismo moderno: Cómo prepararte mental, emocional y espiritualmente para cualquier cosa que venga (porque vendrá), 2020, 317 pp.


ROMERO, Marcos. Secretos del estoicismo. Park Publishing House, 2020, 88 pp.


CASCÓN DORADO, Antonio. Consolando a Cinti: La vida y la muerte según los estoicos romanos. Universidad Autónoma de Madrid, 2020, 184 pp.


LUTZ, Cora E. That One Should Disdain Hardships: The Teachings of a Roman Stoic. Introduction by Gretchen  Reydams-Schils. New Haven, CT: Yale University Press, 2020.


HEMLOCK, Jason. Stoicism: How to Use Stoic Philosophy to Find Inner Peace and Happiness. 2020, 141 pp.


POLAT, Brittany. Journal Like a Stoic: A 90-Day Stoicism Program to Live with Greater Acceptance, Less Judgment, and Deeper Intentionality. Zeitgeist, 2020, 224 pp.


FERGUSON, John. Stoicism: A Comprehensive Guide to Stoicism and Stoic Philosophy. Ingram Publishing, 2020, 80 pp.


CHAKRAPANI, Chuck. How To Be A Stoic Whan You Don´t Know How: A Ten-Week Course in Stoicism. 2020, 224 pp.


MCLEO, Dale. Stoicism: Mindfulness And Wisdom For Leaders; Learn Self-Control And How To Be Stronger Using Modern Concepts For Managers. 2020, 147 pp.


IRVINE, William. The Stoic Challenge: A Philosopher´s Guide to Becoming Togher, Calmer, and More Resilient. New York: Norton, 2019. 


SÉNECA, Lucio Anneo. Cartas de un estoico: Las 124 cartas de Séneca a Lucilio. Edición de Sergio Catalán Calvo, 2019, 770 pp.


IRVINE, William B. El arte de la buena vida: Un camino hacia la alegría estoica. Paidós, 2019, 352 pp. 


CHRISTIAN, Gerald. El estoicismo como filosofía del guerrero, 2019, 104 pp.


POWELL, Jimmie. Estoicismo: Liderazgo, Disciplina, Sabiduría y Ejercicios Espirituales de la Ética Estoica. Create Your Reality, 2019, 130 pp.


ROBERTSON, Donald. How to Think Like a Roman Emperor: The Stoic Philosophy of Marcus Aurelius. Nueva York: St. Martin´s Press, 2019, 304 pp.


ROBERTSON, Donald: The Philosophy of Cognitive-Behavioural Therapy (CBT): Stoic Philosophy as Rational and Cognitive Psychotherapy, 2019.

GERHARDT, James. Estoicismo: La mejor mentalidad que puedas tener para lograr cualquier cosa en la vida. Gerald Christian David Confienza Huamaní, 2019, 102 pp.


GERHARDT, James. Estoicismo para emprendedores: Mantras e ideas que te harán una máquina de resultados. Gerald Christian Davied Confienza Huamaní, 2019, 106 pp. 


HAZLITT, Frances. La sabiduría de los estoicos: Selecciones de Séneca, Epicteto y Marco Aurelio (Centro Miss), 2019, 156 pp.


DEL POZO, Manuel. Estoicismo y dureza mental. 2019, 76 pp.


PIGLIUCCI, Massimo y LÓPEZ, Gregory. Mi cuaderno estoico: Cómo prosperar en un mundo fuera de tu control. Editorial Ariel, 2019, 304 pp.


MARTÍN GARCÍA, Miguel Ángel. El Directivo estoico: ¿Nueva o vieja gestión de la res publica? Dextra Editorial, 2019, 382 pp.


MARTIN, Jacob. The Stoic Minimalist: How to Apply the Anciet Philosophy of Stoicism and Modern Minimalism to Create Harmony Inside And Out. 2019, 112 pp.


ATHANAS, Andreas. Mastering the Stoic Way of Life. 2019, 184 pp. 


SALZGEBER, Jonas. The Little Book of Stoicism: Timeless Wisdom to Gain Resilience, Confidence, and Calmness, 2019, 285 pp.


PIGLIUCCI, Massimo & Gregory LÓPEZ. A Handbook for New Stoics: How to Thrive in a World Out of Your Control; 52 Week-by-Week Lessons. Blackstone Audio, 2019.


PIGLIUCCI, Massimo. Cómo ser un estoico: Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna. Ariel, 2018, 256 pp.


DRINKWATER, John. Nero: Emperor and Court. Camdridge: Cambridge University Press, 2019.


BOLTON, Jeremy. Stoicism: Redefine your Passions and Live the Stoic Way. 2019, 146 pp.


CLARK, Scott. Stoicism: Simple But Powerful Stoic Principles For Living The Good Life. 2019, 140 pp.


STANKIEWICZ, Piotr. Manual of Reformed Stoicism. Wilmington: Vernon Press, 2019. 


BROUWER, René. The Stoic Sage: The Early Stoics on Wisdom, Sagehood and Socrates. Cambridge University Press, 2018.


MONTERROSO, Alberto. Séneca: La sabiduría del Imperio, 2018, 496 pp. 


INWOOD, Brad. Stoicism: A Very Short Introduction. Oxford University Press, 2018, 136 pp.


SELLARS, John. Hellenistic Philosophy. Oxford: Oxford University Press, 2018.


HERRERO SERRANO, Antonio. Por la vida de Séneca: Existencia, tiempo, muerte e inmortalidad en el filósofo de Córdoba. Fundación Universidad Francisco de Vitoria, 2018, 190 pp.


LONG, A. A. How to Be Free: An Ancient Guide to the Stoic Life, Epictetus´ Encheiridion and Selection from Discourses. Princenton, NJ: Princeton University Press, 2018.


CHAKRAPANI, Chuck. Stoic Lessons: Musonius Rufus´ Complete Works (Stoicism in Plain English). 2018, 187 pp.


DIANO, C. Il pensiero greco da Anassimandro agli stoici. Turín: Bollati Boringhieri, 2018.


RIST, J.M. La filosofía estoica. Ariel, 2017, 340 pp.


PIGLIUCCI, Massimo. How to Be a Stoic. Ancient Wisdom for Modern Living. Londres: Rider, 2017.


JAMES, Ryan. Stoicism: Live a Life of Virtue - Complete Guide on Stoicism. 2017, 88 pp.


BECKER, Lawrence C. A New Stoicism. Revised Edition. Princeton University Press, 2017.


CICERÓN, Marco Tulio. Las paradojas de los estoicos. Rialp, 2016, 80 pp.


CHAKRAPANI, Chuck. Unshakable Freedom: Ancient Stoic Secrets Applied to Modern Life. 2016, 176 pp.


CHAKRAPANI, Chuck. A Fortunate Storm: The Improbable Story of Stoicism: How it Came About and What it Says. Standard Research Systems Incorporated, 2016, 68 pp.


WILSON, Emily. Séneca: A Life, Penguin History, 2015, 253 pp.


LONG, A. A. Greek Models of Mind and Self. Cambridge, MA: Harvard University Press, 2015.


GRAVER, Margaret, y A. A. Long. Letters on Ethics by Lucius Annaeus Seneca. Chicago: University of Chicago Press, 2015.


BARTSCH, Shadi, y Alessandro SCHIESARO (eds.). The Cambridge Companion to Seneca. Cambridge: Cambridge University Press, 2015.


WILLIAMS, Gareth D., y Katherina VOLK. Roman Reflections: Studies in Latin Philosophy. Oxford: Oxford University Press, 2015.


BOERI, Marcelo. Los filósofos estoicos: Ontología, lógica, física y ética. 2014, 881 pp.


GUEDEA, Rogelio. La Brújula de Séneca: Manual de filosofía para descarriados. Arcopress, 2014, 144 pp.


GOODMAN, Rob, y Jimmy SONI. Rome´s Last Citizen: The Life and Legacy  of Cato, Mortal Enemy of Caesar. Nueva York: Thomas Dunne, 2014. 


SELLARS, John. The Art of Living: The Stoics on the Nature and Function of Philosophy. London: Bloomsbury, 2013. 


ROMM, James S. Dying Every Day: Seneca at the Court of Nero. Nueva York: Alfred A. Knopf, 2014.


ROBERTSON, Donald. Stoicism and the Art of Happiness: Practical wisdom for everyday life: embrace perseverance, strength and happiness with stoic philosophy (Teach Yourself), 2013.



HADOT, Pierre. La ciudadela interior. Introducción a las Meditaciones de Marco Aurelio. Prólogo de Arnold L. Davidson. Traducción de María Cucurella Miquel. Barcelona: Alpha Decay, 2013, 520 pp.



BRUNT, Peter A. Studies in Stoicism (Miriam Griffin y Alison Samuels, eds.), Oxford: Oxford University Press, 2013, 528 pp.


LONG, A. G. (ed.) Plato and the Stoics. Cambridge: Cambridge University Press, 2013.

ADAMS, G. W. Marcus Aurelius in the Historia Augusta and Beyond. Nueva York: Lexington Books, 2013.

RAWSON, Elizabeth. Intellectual Life in the Late Roman Republic. London: Duckworth, 2013. [Publicado por primera vez en 1985]

LACHS, John. Stoic Pragmatism, University of Indiana Press, Bloomington e Indianápolis, 2012.

McLYNN, Frank. Marco Aurelio: guerrero, filósofo, emperador, trad. de T. Martín Lorenzo. Madrid: La Esfera de los Libros, 2011. 

EPICTETO. Disertaciones por Arriano. Trad. y notas de Paloma Ortiz García. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos, 2010. Hay edición de 1993.

McLYNN, Frank. Marcus Aurelius. Warrior, Philosopher, Emperor. Londres: Vintage Books, 2010.

IRVINNE, William. A Guide to Good Life: The Ancient Art of Stoic Joy.  Oxford University Press, 2009. 

SALLES, Ricardo. Los estoicos y el problema de la libertad. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2009. 

SALLES, Ricardo (ed.). God and Cosmos in Stoicism. New York: Oxford University Press, 2009.

VOGT, K. M. Law, Reason and the Cosmic City. Nueva York, Oxford University Press, 2008. 

EPICTETUS. Discourses. Book I. Robert Dobbin (ed.). Oxford: Oxford University Press, 2008.

EPICTETUS. Discourses and Selected Writings. Trad. y comentarios de Robert Dobbin. London: Penguin, 2008. 

DARAKI, María & ROMEYER-DHERBEY, Gilbert. El mundo helenístico: cínicos, estoicos y epicúreos.  Traducción de Fernando Guerrero. Madrid: Akal, 2008, 72 pp.

LAERCIO, Diógenes. Vidas y opiniones de los filósofos ilustres. Introducción, traducción y notas de Carlos García Gual. Madrid: Alianza, 2007.

STEPHENS, W. O. Stoic Ethics: Epictetus and Happiness as Freedom. London: Continuum, 2007. 

MASON, A.S & SCALTSAS, T. (eds.). The Philosophy of Epictetus. Oxford: University Press, 2007. 

HADOT, Pierre. La cittadella interiore. Introduzione ai «Pensieri» di Marco Aurelio. Milán: Vita e Pensiero, 2006.

LONG, Anthony. From Epicurus to Epictetus: Studies in Hellenistic and Roman Philosophy. Oxford University Press, 2006. 

MARCO AURELIO. Meditaciones. Introducción, traducción y notas de F. Cortés. Madrid: Cátedra, 2005.

CICERÓN, Marco Tulio. Disputaciones Tusculanas. Ed. de Alberto Medina González. Madrid: Gredos, 2005. 

ROSKAM, G. On the Path to Virtue. The Stoic Doctrine of Moral Progress and its Reception in (Middle-) Platonism. Leuven: Leuven University Press, 2005. 

REYDAMS-SCHILS, G. The Roman Stoics. Self, responsibility, and affection. The University of Chicago Press, 2005. 

SALLES, Ricardo. The Stoics on Determinism and Compatibilism. Aldershot: Ashgate, 2005. 

STRANGE, S.K & ZUPKO, J. Stoicism. Traditions and Transformations. Cambridge: Cambridge University Press, 2004. 

BRENNAN, Tad. The Stoic Life. Emotions, duties and fate. New York: Oxford University Press, 2005.

LAERCIO, Diógenes. Vidas de los filósofos más ilustres. Trad. de José Ortiz y Sanz. México: Editorial Porrúa, 2003. 

INWOOD, B. (ed.). The Cambridge Companion to the Stoics. Cambridge: Cambridge University Press, 2003. 

BOERI, Marcelo D. Los estoicos antiguos. Sobre la virtud y la felicidad. Trad., análisis y notas de M. Boeri. Santiago: Editorial Universitaria, 2003. 

NUSSBAUM, Martha. La terapia del deseo: Teoría y práctica en la ética helenística. Barcelona: Paidós, 2002.

LONG, Anthony. Epictetus. A Stoic and Socratic Guide to Life. Oxford: Clarendon Press, 2002. 

SÉNECA, Lucio Anneo. De la Cólera. Ed. de Enrique Otón Sobrino. Madrid: Alianza Editorial, 2000. (1ra. ed. 1986). 

SORABJI, R. Emotion and Peace of Mind: The Stoic Legacy. Oxford: Oxford University Press, 2000. 

SÉNECA, Lucio Anneo. Las troyanas, en: Tragedias. Trad. de Germán Viveros. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.

HADOT, Pierre. La citadelle intérieure. Introduction aux Pensées de Marc Aurèle. Paris: Fayard, 1997.

LONG, Anthony. Stoic Studies. Nueva York: Cambridge University Press, 1996.

CAPELLETI, Ángel. Los estoicos antiguos. Introducción, traducción y notas de A. Capelleti. Madrid: Gredos, 1996.

DARAKI, M. y  ROMEYER-DHERBEY. El mundo helenístico: cínicos, estoicos y epicúreos. Trad. de F. Guerrero. Madrid: Akal, 1996. 

RIST, J. M. La Filosofía Estoica. Trad. de David Casacuberta. Barcelona: Crítica, 1995. 

SÉNECA. Epístolas morales a Lucilio (2 vols.). Traducción y notas de Ismael Roca. Barcelona: Planeta, 1995-1996.
 
EPICTETO. Manual. Traducción de Francisco de Quevedo, en: Obras completas, vol. II, ed. de F. Buendía. Madrid: Aguilar, 1993, pp. 779-814.

SCHOFIELD, M. & STRIKER, Gisela (comps.). Las normas de la naturaleza. Estudios de ética helenística. Buenos Aires: Manantial, 1993. 

BERRAONDO, Juan. El estoicismo: la limitación interna del sistema. Barcelona: Montesinos, 1992, 220 pp.

SEVILLA RODRÍGUEZ, Martín (ed.). Antología de los primeros estoicos griegos. Madrid: Akal, 1991. 

LAERCIO, Diógenes. Los filósofos estoicos. Edición bilingüe de Antonio López Eire. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, 1990. 

GOLDSCHMIDT, Víctor. Le systeme stoïcien et l'ídée de temps. París: Librairie Philosophique J Vrin,  1989, 233 pp.

DARAKI, María. Une réligiosité sans dieu. Essai sur les stoïciens d'Athenes et Saint Augustin. La Découverte, 1989.

ARÉVALO, J-P. El Refugio estoico. Burgos: Amabar, 1988.

ARNAU GRAS, Hilari et al. ¿Qué es el estoicismo? Barcelona: PPU, 1988, 182 pp. 

LONG, Anthony y SEDLEY, D.N. (Trad. y ed.). The Hellenistic Philosophers. Cambridge: Cambridge University Press, 1987, 2 vols. 

INWOOD, B. Ethics and Human Action in Early Stoicism. Oxford: Clarendon Press, 1985.

FERNÁNDEZ LÓPEZ, J. F. Consideraciones sobre estética estoica, Granada, 1985.

MATES, B. Lógica de los estoicos. Madrid: Tecnos, 1985.

CICERÓN, Marco Tulio. Disputaciones Tusculanas. Tomos I y II. Trad. de Julio Pimentel. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1979. 

PUENTE OJEA, G. Ideología e historia: el fenómeno estoico en la sociedad antigua. Madrid: Siglo XXI, 1979. 

AMBLAR, J. (1979). El estoicismo y Séneca, Castellón.

RIST, J. M. The Stoics. Berkeley: University of California Press, 1978. 

BRUNSCHWIG, Jacques (ed.). Les stoïciens et leur logique. Paris: Librarie Philosophique J. Vrin, 1978, 512 pp. 

MARCO AURELIO. Meditaciones. Trad. de Ramón Bach Pellicer. Madrid: Gredos, 1977.

LONG, Anthony. La filosofía helenística. Estoicos, epicúreos, escépticos. Trad.de P. Jordán de Urries. Madrid: Revista de Occidente, 1977 [Alianza Editorial, 1984]  

GARCÍA HUA, José Luis. El sentido de la interioridad en Séneca. Contribución al estudio del concepto de modernidad (Coll. monográfica, Filosofía). Granada: Departamento de filosofía, Universidad de Granada, 284 pp.

SANDBACH, F. H. The Stoics. Londres: Chatto & Wind Ltd., 1975. 

CICERÓN, Marco Tulio. Tratado de los deberes. Trad. de J. Santa Cruz Teijeiro. Madrid: Editora Nacional, 1975. 

LONG. Anthony. Hellenistic Philosophy. Londres, 1974. 

VOELKE, André-Jean. L'idée de volonté dans le stoïcisme. Paris: PUF (Bibliothèque de Philosophie contemporaine), 1973, 216 pp.

LONG, A.A. (ed.). Problems in Stoicism. London: Atholone Press, 1971. 

RODIS-LEWIS, Geneviève. La morale stoïcienne. Paris: PUF, 1970, 136 pp.



RIST, J. M. Stoic Philosophy, Cambridge, 1969. 

VON ARNIM, Hans (ed.). Stoicorum Veterum Fragmenta (SVF). Lipsiae, 4 vols., 1902-1925, reeditado
en 1964. Exhaustiva antología de los fragmentos del estoicismo antiguo (Zenón, Cleantes, Crisipo). 

Les Stoiciens, textos traducidos por Émile Bréhier, editados bajo la dirección de P. M. Schluhl, ed. Gallimard, Pleiade, 1962. 

EPICTETUS. The Discourses as Reported by Arrian. The Manual and Fragments, 2 vols. W. A. Oldfather (ed.). London: Loeb, 1961. 

OATES, W. J. The Stoic and Epicurean Philosophies. Nueva York: Modern Library, 1957.

MATES, B. Stoic Logic. Berkeley: Los Ángeles, 1953.

BRÉHIER, Émile. Chrysippe et l´ancien stoicisme. París: PUF, 1951. 




BARTH, P. Los estoicos. Trad. de Luis Recasens. Madrid: Revista de Occidente, 1930. 

LAERTIUS, Diogenes. Lives of Eminent Philosophers. With an English Translation by R.D. Hicks, in Two Volumes. London: William Heinemann - New York: G.P. Putnam´s Sons, 1925. 

VON ARNIM, I. (ed.). Stoicorum Veterum Fragmenta (= SVF). Leipzig: Teubner, 1903. Indices, ed. M. Adler. Leipzig: Teubner, 1924. 

[ARRIANUS] Epicteti Dissertationes ab Arriano digestae ad fidem codicis Bodleiani recensuit Henricus Schenkl. Lipsiae: Teubneri, 1894. 

jueves, 27 de mayo de 2021

Profesor particular de Lenguaje y Redacción - Especialista en Letras y Humanidades - PUCP

 

LENGUAJE Y REDACCIÓN 

Profesor particular

Especialista en Letras - Magíster de la Universidad Católica


Ofrece clases personalizadas de

- Redacción

- Habilidades Comunicativas

- Argumentación

- Comprensión e Interpretación de textos

- Lenguaje y Comunicación


DIRIGIDO A ALUMNOS DE NIVEL PRE-UNIVERSITARIO Y UNIVERSITARIO


Amplia experiencia brindando enseñanza personalizada a alumnos de las siguientes instituciones de educación superior privada:

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ - UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO - UNIVERSIDAD DE LIMA 


CLASES VIRTUALES Y A DOMICILIO 


Teléfono de contacto : 981-299-187
(Lima - Perú)

domingo, 29 de noviembre de 2020

10 Supertips para mejorar la redacción de tus párrafos

 10 supertips o consejos prácticos para redactar mejor un párrafo (Tipo Pre-Pacífico)



(1) Determinar el o los conceptos claves en el texto de la oración temática

(2) Evitar palabras demasiado generales o imprecisas (ej. cosa, mucho, gran)

(3) Evitar vocablos que se repiten (redundancias) en una o más oraciones. Debes usar sinónimos.

(4) Evitar el uso de verbos comodines o baúl y reemplazarlos por verbos con sentido preciso  

(5) Cohesionar oraciones usando comas para separar elementos en un mismo nivel jerárquico, la conjunción "y", o pronombres relativos (que, quien, lo cual). También es posible utilizar incisos entre comas para obtener una construcción sintáctica al interior de una sola oración.

(6) Cohesionar oraciones usando conectores lógicos diversos: de consecuencia, contraste, adición, evidencia, ejemplificación (ej. por esta razón, sin embargo, por una parte, además, en efecto, es decir, etc.)

(7) Las oraciones secundarias son aspectos, dimensiones, partes en que se bifurca la oración temática. Por ello están en un nivel de generalidad conceptual mayor a las oraciones de desarrollo.

(8) Las oraciones de desarrollo aclaran, explican o detallan algún aspecto de la oración secundaria. Por ende, son oraciones de contenido mucho más específico y concreto que las oraciones secundarias.

(9) La oración temática o tópica presenta el mayor nivel de generalidad conceptual y la oración de desarrollo, el menor. Hay que cuidar que tanto las ideas de las oraciones secundarias y de desarrollo se relacionen directamente con el núcleo conceptual de la oración temática.

(10) Revisar las veces que sean necesarias las oraciones redactadas para poder mejorar su presentación escrita formal final (cuidar ortografía, normas gramaticales, léxico y estilo)



 


lunes, 23 de noviembre de 2020

Predicativo subjetivo y predicativo objetivo – Ejercicio para su identificación en una oración

 


 

* Identifique los predicativos objetivos y subjetivos en las siguientes oraciones:

 

P.S.  = Predicativo Subjetivo

P.O. = Predicativo Objetivo


  1. La semana pasada lo vieron en una esquina abandonado y totalmente ebrio.

P.O = abandonado y totalmente ebrio

  1. Nombraron a Eduardo gerente ejecutivo de esa conocida corporación transnacional.

P.O. = gerente ejecutivo de esa conocida corporación transnacional

  1. Algunos congresistas de la oposición consideraron inconstitucional ese decreto.

P.O = inconstitucional. 

     4. Esa nueva pasta dental dejará sus dientes más limpios y brillantes.

P.O. = más limpios y brillantes

     5. El profesor Salazar nombró delegado al estudiante más listo del aula

P.O. = delegado

   6.  Los alumnos de Cultura China Contemporánea consideraban a la doctora Li una amable, inteligente y graciosa profesora.

P.O. = una amable, inteligente y graciosa profesora 

     7. El agua del río Chillón baja turbia y espumosa en esta época del año.

P.S. = turbia y espumosa 

    8. Con nuestro eficiente servicio de atención personalizada, hacemos tu vida mucho más segura y placentera.

P.O. = mucho más segura y placentera

    9. Doña Domitilia encontró a Estaban medio raro.

P.0. = medio raro

 10. Esther mira a su padre muy asombrada.

P.S. = muy asombrada

 11. Las hermosas muchachas cantaban alegres a la salida del colegio.

P.S. = alegres

 12. Los primeros hombres observaron inquietos las montañas.

P.S. = inquietos

 13. Aquella tarde de agosto, mi sobrino Enrique llevaba despreocupado los pasadores de sus zapatos desamarrados.

P.S. = despreocupado

P.O. = desamarrados

14. Camino solo en el parque, pero prefiero la compañía de mis amistades para disfrutar de una agradable conversación.

 P.S. = solo

15. Aquel muchacho larguirucho pero atractivo salió enfadado de su habitación.

 P.S. = enfadado




sábado, 21 de noviembre de 2020

Objeto directo y objeto indirecto - Ejercicio Resuelto para reconocerlos en una oración


 

Ejercicio para identificar el objeto directo e indirecto en una oración


* En las siguientes oraciones, identifique cuál(es) es (son) el objeto indirecto (OD) y el objeto indirecto.


1. Vine a devolverte los guantes que me prestaste la semana pasada.

OD = los guantes que me prestaste

OI = te 


2. Como estaba muy enfadado con él, le arrojó el agua del vaso a la cara.

OD = el agua del vaso

OI = le / a la cara (reduplicación)


3. A Francisco no le gusta el tenis.

OD = el tenis

OI  = A Francisco


4. Describieron la fiesta a todos los que no pudieron estar presentes esa noche.

OD = la fiesta

OI = a todos los que no pudieron estar presentes esa noche


5. Les contó la verdad a los niños.

OD = la verdad

OI = les / a los niños (reduplicación)


6. En dos millones de dólares, finalmente vendimos el cuadro renacentista al coleccionista húngaro-norteamericano.

OD = el cuadro renacentista

OI = al coleccionista húngaro-norteamericano


7. Una amable señora me indicó el camino de regreso.

OD = el camino de regreso

OI  = me 


8. Muéstrales sus cómodas habitaciones a cada uno de nuestros húespedes.

OD = sus cómodas habitaciones

OI  = cada uno de nuestros huéspedes


9. El sospechoso confesó todo lo que había hecho al circunspecto juez de paz.

OD = todo lo que había hecho

OI = al circunspecto juez de paz


10. Desde la semana pasada, Sofía le está enseñando filosofía y latín a mi estudiosa sobrina.

OD = filosofía y latín

OI = le/ a mi estudiosa sobrina


11. Hoy por la mañana, había escrito una postal a sus compañeros de trabajo.

OD = una postal

OI = a sus compañeros de trabajo


12. Mi hermana mayor le cuenta sus complicados problemas a mi paciente y amorosa madre todos los días.

OD = sus complicados problemas

OI = a mi paciente y amorosa madre


13. Con mucha alegría, hemos decidido obsequiarle a mi tía Elsa un hermoso ramo de flores por su cumpleaños.

OD = un hermoso ramo de flores

OI = le / a mi tía Elsa


14. El pastor enganchó a una cabra por una pata, le agarró las ubres, las metió en el recipiente y comenzó a ordeñarla.

OD = a una cabra / las ubres / las / la

OI = le


15. La cabra, que estaba inquieta, coceó la lata y trató de salir corriendo, pero el pastor se lo impidió fijándole las patas a dos de las varillas.

OD = la lata /  lo  / las patas

OI = se / le 





 

miércoles, 28 de octubre de 2020

Corrección de errores ortográficos, de redacción y estilo en textos reales: EMAÚS Nuevo Progreso Villa María del Triunfo



 

Primer texto original:

1. Organizar bazares populares y ofrecerles a las familias de nuestra comunidad de extrema pobreza, lo vuelvan a utilizar; en nuevo progreso Villa María del Triunfo.

Primer texto corregido:

1. Organizar bazares populares y ofrecer sus donaciones, para que sean reutilizadas, a las familias en extrema pobreza de nuestra comunidad en Nuevo Progreso Villa María del Triunfo

Nota: Se han hecho varios cambios: Se ha explicitado el complemento directo del verbo "ofrecer", se ha aclarado el sentido de ese complemento con una oración final ("para que..."), se han reorganizado algunos elementos de la frase final ("nuestra comunidad", "extrema pobreza") y, por último, se han utilizado mayúsculas para el nombre propio de la urbanización del distrito ("Nuevo Progreso...").

Segundo texto original:

2. Crear Bio-huertos (pulmones de la ciudad), tomar conciencia e iniciativa ecológica y de conservación.

Segundo texto corregido:

2. Crear biohuertos ("pulmones de la ciudad"), tomar conciencia e iniciativa ecológica y de conservación.

Nota: La palabra "biohuerto" no va con mayúsculas porque es un nombre común compuesto y tampoco separa sus componentes básicos ("bio" y "huerto") mediante guion. Como la frase "pulmones de la ciudad", referida a los biohuertos se usa en un sentido especial, metafórica, es recomendable el uso de comillas para dejar establecida la analogía.

Tercer texto original:

Reciclaje de materiales como: papeles, cartones, vidrios, plásticos, metales e incluso alimentos no perecibles.

Tercer texto corregido:

Reciclaje de materiales como papeles, cartones, vidrios, plásticos, metales e incluso alimentos no perecibles.

Nota: No se usa dos puntos luego de la conjunción "como".

Cuarto texto original:

ADEMÁS SERVICIO MUDANZA

Cuarto texto corregido:

ADEMÁS, SERVICIO DE MUDANZA

Nota: Se ha utilizado una coma luego del conector lógico de adición para expresar que se trata de otra idea. También se ha añadido una preposición de enlace "de" entre los sustantivos "servicio" y "mudanza".

Quinto texto original:

Done Usted. Ropa, Zapatos, Muebles, Artefactos, Periódicos, Libros, Revistas, Botellas, Utensilios, Metales, Plásticos y todo aquello que ya no usa en su empresa y domicilio

Quinto texto corregido:

Done usted ropa, zapatos, muebles, artefactos, periódicos, libros, revistas, botellas, utensilios, metales, plásticos y todo aquello que ya no use en su empresa y domicilio. 

Nota: No hay necesidad de colocar  un punto entre "usted" y "ropa" porque varios vocablos que siguen luego de usted, tales como "ropa", "zapatos", "muebles"... son objetos directos y forman parte de una sola oración. Se escribe "usted" con minúscula o "Ud." con mayúscula en su forma abreviada. Desde un estricto punto de vista gramatical, es incorrecto escribir los sustantivos "ropa", "zapatos", "muebles" con mayúsculas, porque son nombres comunes y no propios, aunque es verdad que se suele utilizar este recurso publicitario (gramaticalmente válido, por ejemplo, para los títulos de libros en inglés) para llamar la atención de los lectores. Es necesario colocar punto al final de la oración; por eso se coloca un punto luego de la palabra "domicilio".


lunes, 26 de octubre de 2020

Corrección de errores de ortografía en contextos reales: Sunka Herbal Tea Jengibre & Menta

Primer texto original:

Si desea endulce con miel de abejas o el endulsante de su preferencia. 

Primer texto corregido:

Si desea, endulce con miel de abejas o el endulzante de su preferencia. 

Nota: endulzante lleva "z" y no "s" porque viene del verbo "endulzar"

Segundo texto original:

MENTA: Contiene alto contenido de flavonoides, fenoles y taninos ideal para tratar problemas digestivos, antiespasmodicos y antiinflamatorios.

Segundo texto corregido:

MENTA: Contiene alto contenido de flavonoides, fenoles y taninos ideal para tratar problemas digestivos, antiespasmódicos y antiinflamatorios.

Nota: El vocablo "antiespasmódico" se tilda en la "o" porque,  según la regla de tildación de las palabras esdrújulas, todas siempre llevan tilde.

Tercer texto original:

ESTE PRODUCTO NO ES MEDICINA

Tercer texto corregido:

ESTE PRODUCTO NO ES MEDICINA.

Nota: Todas las oraciones (construcciones sintácticas con unidad plena de sentido que cuenta con un verbo principal conjugado -no verboide-) deben llevar punto al final del enunciado.