"Valdelomar es lo que se llama un narrador nato y, en mi concepto, no solo es el verdadero creador del cuento peruano y el más destacado de los escritores modernistas del Perú, sino también uno de los más grandes cuentistas del país (si no el más grande e importante) sobre todo por el aire de originalidad que se respira en sus cuentos, su variedad, su habilidad para la conducción de los eventos narrativos y por las excelencias de su estilo" (Ricardo Silva Santisteban)
I. ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS
En la sección "Palabras" del diario La Prensa, publicados entre julio de 1915 y 1918.
La columna "Fuegos fatuos" [despliega humorismo e ironía]
"Al margen del cable" (1917) [Comentarios sobre la Primera Guerra Mundial]
III. CRÓNICAS PERIODÍSTICAS Y REPORTAJES Hacia el trono del sol (1910)
"Con la argelina al viento" (publicadas en El Diario y La Opinión Nacional entre abril y junio de 1910)
"Crónicas de Roma" publicadas en los diarios limeños La Nación (desde noviembre de 1913 hasta enero de 1914) y La Opinión Nacional (entre mayo y julio de 1914).
VI. ENSAYOS La psicología de las tortugas (1915) Ensayo sobre la caricatura (1916) El estómago de la Ciudad de los Reyes (1916) Psicología del cerdo agonizante (1916) Literatura de manicomio (1917) Valores fundamentales de la danza (1917) "Exégesis estética", Lima, 30 de agosto de 1917, 30 páginas http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/literatura/la_polem_vang/pdf/exe_est.pdf
IX. POEMAS Las voces múltiples (1916) [Reúne poesías de 8 escritores vinculados a Colónida] ("Tristitia", "Confiteor", "El hermano ausente en la cena Pascual")
Tríptico heroico (1921) [Poemas patrióticos dedicados a los niños de las escuelas del Perú]. X. LINKS SOBRE LA VIDA Y LA OBRA DE ABRAHAM VALDELOMAR: ALVARADO CASTILLO, Rafael. "Análisis literario de El Caballero Carmelo", en el Blog "El Aguila", jueves 28 de junio de 2012 (Publicado originalmente en: Análisis del Cuento Peruano, 2004 del mismo autor) http://wwwelaguila-alvarado.blogspot.pe/2012/06/analisis-literario-de-el-caballero.html
HIDALGO, Alberto. "Abraham Valdelomar", en Muertos, heridos y contusos. http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/hidalgo_alberto/abraham_valdelomar.htm LINO SALVADOR, Luis Eduardo (2013). El estudio del Código Métrico-Rítmico en González Prada, Valdelomar y Eguren (Tesis de Maestría), Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 290 páginas.
SOSA VILLALTA, Eduardo. "El humor en Abraham Valdelomar: sus caricaturas en ´Monos y monadas´ y sus retratos en ´Colónida´, en: Cortinas de Humo, 26 marzo, 2016.